viernes, 23 de septiembre de 2011

DIRIGENTAS AFROARIQUEÑAS ENTREGAN CARTA A LA MINISTRA DEL SERNAM

Arica, Chile, 22 de Septiembre del 2011


CARTA DE LA ALIANZA AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA


S.E.
Sebastián Piñera Echeñique
Presidente de la República de Chile
Presente:

De nuestra consideración:

Las Organizaciones firmantes miembros de la Alianza de Organizaciones Afrodescendientes nos dirigimos a usted para expresarle nuestro tremendo sentimiento de frustración y decepción al enterarnos por la prensa que no fuimos incorporados en el Censo a realizarse el próximo año 2012.

Como Alianza Afrochilena junto a otras organizaciones hemos realizado un importante número de gestiones frente a las autoridades correspondientes fundamentando la relevancia de incorporar nuestra etnia en el Censo. En este sentido, nos hemos reunido con diversos organismos ministeriales de gobierno como son; Presidencia, Mideplan, Secretaria General de Gobierno, Economía, entre otros.

Estos fundamentos se basan en compromisos adquiridos por el Estado de Chile en conferencias internacionales tales como la Declaración de Durban (Sudáfrica, 2001), denominada “Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia”.

Las razones establecidas para no incorporarnos no nos satisfacen en absoluto porque la mayoría de los argumentos técnicos que el INE fundamenta son lamentablemente de corte racista y se contradicen con las metodologías de preguntas y variables incluidas hacia los pueblos indígenas.

Esperábamos que casos de discriminación racial como el sufrido por José Corvacho de parte del Director Regional del Fosis, fueran también una señal contundente para que su gobierno avanzara en el reconocimiento e inclusión de la diversidad étnica en Chile. La primera acción en esta dirección es la inclusión de la variable afrodescendiente en el Censo del 2012. En ese sentido, el mismo Intendente de la región de Arica y Parinacota en el mes de diciembre oficializó la inclusión de los afrodescendientes ante toda la prensa nacional y las organizaciones afrochilenas en una reunión que el mismo intendente nos convocó.

Sr. Presidente, recordamos bien sus palabras durante la campaña presidencial y muy especialmente su discurso en Naciones Unidas, donde usted valora que Chile sea un país multicultural y expresa el reconocimiento e integración que hace el país a esa diversidad. Basados en esas declaraciones aún confiamos en que usted puede marcar una diferencia con todos los gobiernos desde que Chile se independizó, volviendo a hacer visible estadísticamente la existencia de Afrodescendientes en nuestro país. Esto se puede lograr incluyendo una pregunta en el censo 2012, para lo cual su instrucción al INE es suficiente.

Le solicitamos que cumpla con los compromisos asumidos en la materia y las autoridades políticas responsables reviertan esta pésima decisión revierta la decisión tomada.

Esperando su acogida favorable, se despiden atentamente las organizaciones abajo firmantes,

CARTA A LA MINISTRA DE SERNAM EN VISITA A ARICA:

Arica, 23 de Septiembre de 2011.

SEÑORA

MINISTRA SERNAM

PRESENTE

DE MI CONSIDERACION:

Nos permitimos dirigirnos a Ud. para pedir su apoyo en la inclusión de la variable afrodescendiente en el Censo 2012.

Hemos venido trabajando por el reconocimiento y la inclusión por más de 11 años consecutivos tanto a nivel local, nacional e internacional, sin embargo el 15 de Septiembre el Director del INE, con argumentos racistas e ideas preconcebidas ha anunciado que no se considerará la variable en el Censo.

Estamos haciendo todas las gestiones posibles en el gobierno local y nacional para revertir esta situación que nos deja como población afrodescendiente en una situación desmedrada ya que no tendremos acceso a políticas públicas para nuestra comunidad afrodescendiente por 10 años más.

Apelamos a su voluntad política para apoyar esta solicitud que acompañamos con carta que será entregada en New York al Presidente de Chile Sr. Sebastián Piñera E.

Sin otro particular la saludamos muy atentamente.

MARTA SALGADO HENRIQUEZ

PRESIDENTA DE LA ALIANZA DE ORGANIZACIONES AFROCHILENAS

RUT: 5.852.610-K

FONO: 242864

DIRECCION: JUAN NOE 455 LOCAL 1 Y 2

jueves, 22 de septiembre de 2011

DIRECTOR DEL INE RECHAZA CENSAR A LOS AFROCHILENOS.

En la edición de El Mercurio de Santiago del día 15, se publica la noticia sobre el próximo Censo del 2012. Al final del reportaje el señor Director del INE, don Francisco Labbé, se refiere a que no se incluirá la pregunta sobre los afrodescendientes, porque no se entiende bien, y que además se trata de un tema “muy localizado en el norte del país”.

La ignorancia y el racismo del señor Labbé asombran, por decir lo menos. Debemos informar que los afrochilenos, estamos constituidos en diversas organizaciones, de las cuales la ONG.ORO NEGRO DE AFRODESCENDIENTES CHILENOS, fundada hace diez años, cuenta con Personalidad Jurídica 368/2002 del Ministerio de Justicia. Además existen numerosas otras agrupaciones, sea de trabajo de rescate étnico, como de difusión cultural, las más conocidas, Organización Cultural Lumbanga, Colectivo de mujeres Luanda, Comparsa ONG.ORO NEGRO, Comparsa Tumba Carnaval, Club del adulto mayor Julia Corvacho, Agrupación Cultural Arica Negro.

Desde la fecha antes mencionada, los afrochilenos estamos luchando por combatir el racismo y la discriminación. En nuestra Región de Arica y Parinacota, somos ampliamente conocidos, tanto es así que somos invitados a las ceremonias Patrias del 7 de Junio, Toma del Morro, y al 18 de Septiembre, donde hacemos nuestras presentaciones, junto con las otras etnias, como mapuche y aymaras. Asimismo nuestras actividades son constantemente valoradas por la comunidad, ya sea en el aspecto del trabajo de rescate étnico, como en la difusión de la cultura y tradiciones

Sin embargo, el Estado Chileno, y muchas de sus autoridades han hecho oídos sordos a la petición de contar con un reconocimiento legal y oficial. El 13 de Agosto del año 2009, presentamos en la Cámara de Diputados, la moción de Ley que reconoce al pueblo afrodescendiente chileno, ingresada por Boletín 6655-17.patrocinada por el entonces diputado Sr. Antonio Leal, y con el apoyo de los parlamentarios Fulvio Rossi y Ximena Valcarce. Desde esa fecha, esta moción de Ley duerme en el Congreso Nacional, a pesar de que una delegación de afrochilenos viajó a entrevistarse con la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, presidida entonces por el diputado comunista Sr. Hugo Gutiérrez. Asimismo hemos sostenido innumerables entrevistas con las autoridades regionales, como el Sr .Intendente, el Sr. Gobernador, y el Seremi de Mideplan. Todos nos han recibido con palabras de buena crianza y formulado promesas que nunca se han cumplido. Más aún, en el año 2009, realizamos una encuesta o prueba piloto para tener una muestra de la población afroariqueña, como un instrumento de trabajo, cuyos resultados fueron comunicados a las autoridades y al INE, en su oportunidad. También hemos enviado cartas al actual Presidente de la República y a los Ministros que tienen injerencia en el tema, tanto del reconocimiento, como de la inclusión en el Censo del 2012. En cuanto a los representantes regionales en el Parlamento, solamente hemos recibido el apoyo del Senador Fulvio Rossi, y especialmente del Diputado Sr. Orlando Vargas P. Los otros parlamentarios, ni siquiera han tenido la deferencia de contestar las numerosas solicitudes de entrevista que les hemos solicitado .En audiencia reciente hemos recibido el apoyo formal del Alcalde Arica, Sr. Waldo Sankàn M.

Lamentablemente, no hemos tenido ninguna respuesta positiva, ni del anterior Gobierno de la Concertación, ni del actual. Hemos aportado en todas las ocasiones innumerables datos históricos y presentes para demostrar que los afrodescendientes estamos en el país desde los tiempos coloniales y hemos sido parte de la formación de la República. En el caso de nuestra Región, la existencia de los afros, viene desde el Virreinato del Perú a la actualidad. Muchos destacados historiadores e investigadores han aportado sus estudios avalando lo que sostenemos. Sin embargo, ni el Gobierno de la Presidenta Bachelet, ni el actual, han tenido la voluntad política de apoyar la moción de Ley que reconoce al pueblo afrochileno. Llama la atención que el Gobierno de Chile, envió a la Conferencia de Durban, el año 2001, a la Sra. Alejandra Krauss Valle, Ministra de Planificación del Presidente Ricardo Lagos con un numeroso séquito, sin que posteriormente se respeten ni se cumplan los Acuerdos emanados de esa Cumbre Mundial, que Chile suscribió .Algo parecido a lo que sucede con la aplicación del Convenio 169.

Variados son los argumentos que se han esgrimido: Uno ha sido el que los afrodescendientes seríamos “inmigrantes” al igual que alemanes, croatas o árabes, el cual ha sido expuesto nada menos que por el diputado comunista Sr. Gutiérrez, ex Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, en reunión que sostuvimos en la oficina del diputado Orlando Vargas, el año 2010.Este pensamiento demuestra que la ignorancia histórica es transversal a todos los grupos políticos que solamente funcionan y piensan desde y para Santiago de Chile, olvidando las realidades regionales.

Este argumento es absolutamente desmentido por la historia: Consta en los Censos coloniales que en Chile sí hubo afrodescendientes, traídos en deportación forzada desde el África, producto del infame tráfico humano conocido como “la Trata”, negocio muy rentable para las potencias coloniales y la Iglesia Católica. El Censo llamado “de Jáuregui”, de los años 1777 y 1778 arrojó un porcentaje de 9.8% de “negros”. En 1813, la Junta del reciente Gobierno de la llamada “Patria Vieja” hizo un censo parcial que dio como resultado alrededor de un 7% de habitantes afrodescendientes. En nuestra Región de Arica y Parinacota, los afrodescendientes hemos estado desde los tiempos del Virreinato del Perú, la República del Perú y ahora la República de Chile. Las mismas consideraciones históricas que se han tomado en cuenta para censar a los aymaras y quechuas en nuestra Región, son válidas para los afrodescendientes.

Otro punto negativo que se presenta es que no somos “pueblo originario”. Cabe preguntarse qué significado tiene este ambiguo término: ¿originarios de dónde? Al iniciarse la historia independiente de Chile, la población estaba compuesta por los blancos, ya sea españoles o criollos, los mestizos, los indígenas de los diversos pueblos mapuches, y los afrodescendientes, llamados “negros” “mulatos” o “zambos”. La incorporación de otros pueblos a la comunidad nacional ha sido producto de los sucesos históricos posteriores vastamente conocidos.

Un tercer argumento dice relación con que seríamos un escaso número de habitantes, y que estamos situados “al norte del país” Con ese ridículo criterio, nunca se habría reconocido a los rapanui, que están a más de 3.500 kilómetros al oeste de Santiago, en la Polinesia, Océano Pacífico, o a los alacalufes y Yàmanas, habitantes del extremo sud. Tampoco es significativo el número de componentes, según el Censo del 2002, los rapanui son solamente 4647 personas, los alacalufe 2622, los Collas 3198, los quechuas 6175 y los Yàmanas 1685.En el Censo del 2012 serán contados los diaguitas, cuya única comunidad, según los antropólogos, se encuentra en el pueblo de Alto del Carmen, con unos mil habitantes. Esta etnia fue reconocida legalmente gracias a la especial intervención de la entonces Ministra de la Presidenta Bachelet Sra. Yasna Provoste Campillay. Estamos seguros que en la Región de Arica y Parinacota, los afrodescendientes superamos largamente las cifras anteriormente mencionadas.

Es curiosa la contradicción de quienes administran el Estado. En la misma edición del diario, se da a conocer el reconocimiento que el Consejo de Cultura ha dado al Club del Adulto Mayor Julia Corvacho, organización afrodescendiente de esta Región. Una abierta contradicción con la ignorancia y el racismo que sostiene el Director del INE. El Ministerio de Cultura ha reconocido a los afrodescendientes como tesoros vivos.

Los Afrochilenos, habitantes ancestrales de esta Región de Arica y Parinacota no somos un pueblo extinto; somos familias y cultura vivas con nuestras tradiciones, nuestras festividades y costumbres ;por eso seguiremos en la lucha por el reconocimiento legal, recurriendo a todas las formas de demostraciones, porque al parecer solamente protestando los Gobiernos toman en cuenta a los ciudadanos y sus temas. Asimismo denunciaremos a los organismos Internacionales la actitud discriminatoria y racista del Sr. Director del INE, y recurriremos a todas las redes sociales en apoyo de nuestra justa causa.

jueves, 15 de septiembre de 2011

ENTRE EL ZAMBACUQUE Y LA CUECA CHORA.


Nuestra danza nacional comenzó a bailarse en los lejanos tiempos posteriores a la Independencia, pero recién en el año 1979, fue declarado “Baile Nacional” mediante el Decreto N° 23. Es curioso que haya pasado tanto tiempo en dársele un reconocimiento oficial, cuando ha acompañado a la Historia nuestra a través de los años.

El origen de nuestra cueca es incierto. Muchas opiniones y diversos estudios han dado como resultado opiniones no solamente diferentes, sino que totalmente opuestas. Así, para algunos, la cueca tiene un origen enraizado en la africanidad; para otros, su nacimiento se debe a la influencia exclusiva de los bailes hispanos, y muchos han supuesto un origen mapuche y hasta árabe.

Sobre esta última opinión, el cultor cuequero popular, Fernando González Marabolì sostiene que: “A lo que nosotros llamamos cueca es el canto a la daira del famoso imperio de los árabes... y pertenece a los sones altos de la fiesta de la zambra””... ”Es una de las formas más difíciles y complejas del compás árabe del 6 x 8””

El conocido escritor y político chileno Benjamín Vicuña Mackenna, opinaba que la cueca derivaba su nombre de la “zamba clueca” compuesta de “zamba” del bantú “baile” y la otra palabra por asimilación con la gallina clueca. Y que su origen sería el Lariate observado bailar en Quillota por un viajero francés. Sin embargo, los investigadores han descubierto que tal observación no es sino una copia de otras, y que el tal baile Lariate en realidad fue observado en otros países con el nombre de calenda y no en Chile.

Nicomedes Santa Cruz, el famoso poeta y folklorista peruano, escribe que la zamacueca, nada tiene que ver con la acepción de la gallina, y dice: “Entonces tendremos que las palabras que dieron origen al nombre de Zamacueca, no fueron “zamba” y “clueca” ,por morena encluecada, sino “SEMBA” y “CUQUE”, del kimbundo bantú: “semba” saludo más “cuque” danza, “saludo de danza”, específicamente para iniciar el baile del lundù ”.En conclusión el verdadero proceso de corruptela ha sido el siguiente: Semba(saludo) pronto degeneró en samba diciéndose sambacuque, luego samba cueca y finalmente samacueca o zamacueca “

Parece indudable que el origen de nuestra cueca viene de la zamacueca peruana. Así lo escribe el compositor José Zapiola, contemporáneo de la independencia, quien escribe:” al salir yo en mi segundo viaje a la república argentina, en mayo de 1824, no se conocía este baile. A mi vuelta en 1825, ya me encontré con esta novedad. Desde entonces, Lima nos proveía de sus innumerables y variadas Zamacuecas, notables o ingeniosas por la música que inútilmente tratan de imitarse entre nosotros. La especialidad de aquella música consiste particularmente en el ritmo y colocación de los acentos, propios de ella, cuyo carácter nos es desconocido, porque no puede escribirse en las figuras comunes de la música.”

Probablemente esta danza haya sido traída por los músicos que fueron al Perú en la expedición libertadora; siendo rápidamente asimilada por el pueblo chileno. Se bailaba especialmente en las “Chinganas” que eran “casas de baile”, donde acudían principalmente gente del pueblo, huasos y gañanes. Sin embargo, también eran visitadas por gente de la clase social acomodada. Don Diego Portales, el famoso Ministro, era muy asiduo a bailar la zamacueca, y se dice que tenía una frase que era: No cambiaría la cueca por la Presidencia”.

Según los investigadores, la zamacueca peruana sufrió en Chile una transformación, y el baile llegó a conocerse como “cueca” o “chilena”. Con estos nombres se le bailó durante largos años, incluso volvió al Perú, ya cambiada, donde su nombre le fue cambiado por don Abelardo Gamarra, periodista peruano muy conocido en su época, quien a raíz de la Guerra del Pacífico, decidió cambiar el nombre a “Marinera” con el cual se baila hasta el presente.

Unas de las más importantes cultoras de la cueca fueron las famosas hermanas Pinilla, originarias de Petorca, de quienes se dice que eran mulatas. Llegaron a Santiago por los años 1830 y prontamente se convirtieron en la moda musical de la época. Actuaban en las chinganas, en los salones, e incluso se les invitó al Teatro Municipal, a funciones de gala. Por su origen al trío se le llamó “Las Petorquinas”.

El ya nombrado Zapiola escribió:

"Las Petorquinas...se estrenaron bajo los hermosos parrones de los baños de Gómez, calle de Duarte. La concurrencia de las familias más notables de Santiago era atraída no sólo por la perfección y novedad de su canto y baile, sino también por la decencia con que se expedían”””

La capital se cubrió de chinganas, y en la Alameda, desde San Diego hasta San Lázaro, y en la calle de Duarte [actualmente calle Lord Cochrane], en sus dos primeras cuadras, era rara la casa que no tuviera ese destino".

El éxito y la calidad de interpretación de este trío tuvo gran influencia en las presentaciones de los espectáculos de la capital, hasta el punto que en los años siguientes, a la finalización de la ejecución de obras teatrales, se presentaba a algunas bailarinas de la “zambacueca chilena”. El baile es elogiado por extranjeros y residentes. Domingo Faustino Sarmiento, argentino, más tarde presidente de su país, y entonces exiliado en Chile, escribió un largo artículo haciendo el elogio de la “zambacueca chilena” como el baile que despierta el entusiasmo y la pasión de los concurrentes.

Es en las “chinganas” donde en los primeros tiempos se baila la zamacueca chilena. La “chingana” era un local donde se comía y se bebía, pero también un salón de baile. Existían las elegantes ubicadas en salones, hasta las populares que se armaban en cualquier lugar, con un tabladillo y las infaltables cantoras.

Una de las características de la cueca en esos tiempos, es que era ejecutada solamente por mujeres, que tocaban guitarra, arpa y vihuela, y cantaban. El canto como señalan muchos extranjeros a los que les llama la atención, se hacía con “voz gangosa” una característica que se mantuvo mucho tiempo, como el uso de una voz atiplada.

Hasta la época del Centenario se puede ver en grabados y fotografías que la interpretación sigue estando a cargo solamente de mujeres. Al parecer años después, con la llegada de bailes de origen norteamericanos, en las ciudades se pierde la costumbre de la cueca, relegándola al campo, para ser bailada por los “huasos” y en algunos lugares urbanos en casas de diversión. La naciente clase media ve con disgusto a la cueca, asociándola con los bajos fondos. Transcurrido el tiempo, y buscando tener una imagen de Chilenidad, algunos conjuntos hacen renacer la cueca, pero esta vez, son grupos de escenario, intérpretes masculinos, que antes no se veían, y van dando paso a una cueca estereotipada, con campesinos bien vestidos, personificando ,más al patrón que al inquilino.

Con el correr de los años, más aún se ha deformado el baile nacional, con verdaderos ballets de danzantes masculinos que interpretan lo que puede llamarse una fantasía con base en la cueca, y no la real y antigua “chilena” o “zamacueca” alegre y bullanguera.

Sin embargo, la llama no se ha apagado. En los barrios y lugares populares, se desarrolla la “cueca chora” “cueca porteña” “cueca brava” o “chilenera”, que tuvo como uno de sus principales autores al comerciante de la Vega Mario Catalán, con las conocidas “Arremángate el vestido” “Alò, Alò”.También Otros de los grandes intérpretes son los “Chileneros”. Y en los últimos años “Los Tres” incluyeron en su disco MTV unplugged las cuecas choras de la autoría de Roberto Parra.

Hoy las expresiones de la cueca se dan en diversos ámbitos: en la estilizada danza de los conjuntos de escenarios, principalmente ballets de tipo universitario o de conjuntos folklóricos; en la popular “cueca chora”, como en las variantes zonales: la cueca nortina, aunque ya muy poco ejecutada, la tradicional cueca huasa y la cueca chilota.

En estas breves líneas queremos rendir un homenaje a nuestro baile nacional, con su indudable herencia africana, y el aporte del campesino y del pueblo chileno.

¡FELIZ DIECIOCHO!

1

domingo, 4 de septiembre de 2011

PRIMERA CUMBRE MUNDIAL DE AFRODESCENDIENTES,LA CEIBA.HONDURAS.


“Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano” Martin Luther King Jr. (1929-1968)

Del 18 al 21 de Agosto del presente año, se realizó en la ciudad de La Ceiba, República de Honduras, la Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes. Concurrieron a este magno evento, más de mil delegados, tanto del país anfitrión, como de países extranjeros. A esta cumbre asistieron los Presidentes de Honduras, Porfirio Lobos, y de Guatemala, Alvaro Colom.

Los participantes fueron 480 delegados hondureños, representantes de las comunidades afro hondureñas (Garifunas - Criols).Asimismo 25 representantes de otros pueblos indígenas.

Del extranjero, concurrieron 420 delegados inter nacionales, 32 representantes de Gobiernos extranjeros y 31 delegados de Organismos Internacionales,

Algunas Instituciones de la Cooperación Internacional fueron:
OPS/OMS, UNFPA, ONUSIDA, USAID, PNUD, BM, BID, OEA, Unión Africana, UNICEF, PMA, SEGIB, Secretaria General de la ACP/UE, ACNUR, Fundación Kellogg, Fundación Ford, OSI, ICCO, Alto Comisionado de los DDHH, CERD, Unión Europea, SICA, IIDH, ONU-Mujeres, entre otras y asimismo delegados de diversas Universidades de diversos países.

La Cumbre se desarrolló a través de diversos paneles y ponencias, en que se expusieron y discutieron los diferentes problemas de los afrodescendientes, especialmente la discriminación y la exclusión. Uno de los puntos es la falta en muchos Estados de compromiso con el pueblo afrodescendiente, como es el caso de nuestro país, en el cual ya hemos cumplido diez años sin que el Estado haya sido receptivo a nuestra petición de ser reconocidos legalmente, al igual que los pueblos precolombinos, y contarnos en el Censo del 2012, de lo cual hasta la fecha sólo recibimos respuestas dilatorias y evasivas.

La Cumbre finalizó con la Declaración de La Ceiba, cuyo texto puede verse aquí http://www.enlaceacademico.org/uploads/media/Declaracion_de_La_Ceiba.pdf y con la designación de España como el próximo país anfitrión.